Repercusiones en Córdoba por el cierre de Vialidad Nacional
El pasado martes 8 de Julio, el Gobierno Nacional, poco antes del vencimiento del plazo para el uso de las facultades delegadas por el Congreso, dispuso el cierre o reordenamiento de distintas dependencias oficiales.
Entre ellas, el cierre definitivo de Vialidad Nacional, que se concreto sin precisiones respecto a la naturaleza de una “reubicación” del personal afectado por el cierre ni detalles sobre cómo se cubrirán las actividades que estaban bajo la órbita de esta dependencia, pero aludiendo en cambio a la “corrupción en la obra pública”.
Las repercusiones
Inmediatamente comenzaron a producirse repercusiones por la medida adoptada, tal vez la más significativa en nuestra provincia haya sido la del propio gobernador, Martín Llaryora, que dejó flotando una cuestión sin respuesta: "Me interesaría saber quién va a arreglar los caminos nacionales".
Pasado el feriado patrio de la Independencia Nacional, comenzaron a registrarse las voces en contra que la medida provoca. Las cámaras y los micrófonos de SRT Media de desdoblaron para recoger estos testimonios.
Los trabajadores
El Sindicato que nuclea a los trabajadores de Vialidad a nivel nacional, convocó para la jornada de hoy a movilizaciones en las 24 jurisdicciones nacionales y en todas las reparticiones.
Las cámaras de Ahora Noticias, estuvieron el la sede Córdoba para conocer detalles de la situación.
Allí tomaron contacto con José Basualdo, representante del sindicato de trabadores viales quien recordó que, en la actualidad, en la provincia de Córdoba existen a la fecha 2600 Km de rutas nacionales, cuyo seguimiento y control estaban hasta ahora a cargo de las dependencias de VN.
Por otra parte señaló que, sólo en Córdoba, Vialidad Nacional tiene 286 trabajadores repartidos entre la sede de la Capital más otros distribuidos en diferentes sedes, entre otras, Villa María, Sinsacate y la Ruta 38. A nivel nacional, el total de empelados afectados asciende a 5.200, repartidos en las 24 jurisdicciones nacionales.
Si bien el decreto de cierre dice que habrá una reubicación del personal, el sindicalista pone en duda esa perspectiva y, en cualquier caso, señaló que el procedimiento tomará tiempo.
Consultado sobre las tareas que hoy venían cumpliendo, Basualdo señaló que, “en los kilómetros que tenemos, se realiza corte de pasto y bacheo”, agregando que “es un misterio quién realizará estas tareas: si lo realizarán empresas concesionarias o empleados transferidos” una vez que cesen en sus funciones los empleados que serán reubicados.
Las empresas constructoras
Entre tanto, en Mirá Quién Habla, el programa de la segunda mañana en SRT Media, fue entrevistado Horacio Berra, el presidente de la Delegación Córdoba de la Cámara de la Construcción (CAMARCO).
En primer lugar, Berra recordó que CAMARCO expresó su rechazo en un comunicado elaborado tan pronto se conocieron los detalles del decreto de cierre. Hecha esta aclaración, sintetizó el documento señalando simplemente: “Es muy grave, es gravísimo”.
Para graficar la gravedad, señaló que cuando se anunció la decisión, el gobierno nacional argumentó que se produciría un ahorro de 100 millones de dólares anuales. Según Berra, en la actualidad, “se pierde muchísima más plata por falta de inversión solamente en conservación y mantenimiento”.
Abundó: “Cuando la infraestructura no se mantiene, se empieza a romper, como cualquier elemento y, por ejemplo, en una ruta, el agua comienza a meterse por debajo o entre las juntas y por ende, primero se rompen los bordes, después se deterioran más y después se hunden; el capital que se pierde en esas condiciones, es muy superior al ahorro que anuncia el gobierno”.
Por otra parte, el constructor advirtió que VN no se dedica nada más que al desarrollo de licitaciones: “Tiene colocados campamentos ubicados de modo estratégico en todo el país, para hacer mantenimiento ante aludes, nevadas y otras situaciones con sus máquinas”.
En números gruesos el representante cordobés, señaló que “VN administra en todo el país 40 mil kilómetros de rutas y sólo se licitarán 9 mil, por lo tanto, aunque las licitaciones fueran exitosas y se concluyesen en el próximo año, todavía quedarían 31 mil kilómetros sin mantener”.