Córdoba

Filtraciones y purga por YPF: se oficializó la reestructuración de la Procuración del Tesoro

Luego de que el Gobierno nacional anunciara la desvinculación de 60 funcionarios de la Procuración del Tesoro de la Nación, este jueves oficializó la aprobación de una reestructuración en esa carteraque fija cambios en el organigrama y elimina organismos como la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado.

La medida, dispuesta mediante el Decreto 475/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, fue tras la activación de una purga luego de detectar posibles filtraciones vinculadas a la causa que enfrenta el Estado argentino con el fondo Burford por la estatización de YPF.

Procuración del Tesoro: los objetivos del nuevo organigrama

En los considerandos del decreto, el Poder Ejecutivo argumentó que la reestructuración de la Procuración “resulta indispensable por razones de gestión”. El objetivo es mejorar la capacidad operativa del organismo, así como agilizar el cumplimiento de sus funciones, lo que incluye derogar, incorporar, homologar y reasignar cargos en distintas áreas, detalla el texto.

La normativa también apunta a reducir el gasto público: “La medida tiene por objeto optimizar recursos, evitando el sostenimiento de una estructura burocrática innecesaria, lo que permitirá reducir costos y mejorar la calidad de la formación y actualización profesional de los Abogados del Estado”.

Uno de los cambios más relevantes es la eliminación de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, una dependencia que había sido creada para capacitar y perfeccionar técnicamente a los profesionales de la abogacía pública. Si bien el Gobierno reconoció que la Escuela “cumplió con los objetivos propuestos en su norma de creación”, sostuvo que enfrenta problemas estructurales que impiden su funcionamiento eficaz.

En su lugar, las tareas de formación y perfeccionamiento serán absorbidas por el Centro para el Fortalecimiento de la Abogacía Pública (CEFAP), que dependerá también de la Procuración del Tesoro y continuará con los programas de capacitación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba