Córdoba

La Comedia Cordobesa y su versión de «La vida es sueño»: un evento teatral único

La obra “La Vida es Sueño” de Calderón de la Barca, será protagonizada por la Comedia Cordobesa el próximo 2 de agosto a las 20 hs. en el Teatro Real.

Si hay una dramaturgia que ha dejado huella en la literatura española y ha sido objeto de incontables análisis y estudios, es sin duda “La Vida es Sueño”, escrita en el siglo XVII. La obra de teatro fue creada por Pedro Calderón de la Barca y estrenada en 1635. El tema central es la libertad del ser humano para configurar su vida, sin dejarse llevar por un supuesto destino. Desde que el hombre habita el mundo, vive y sueña. Hoy, cuando soñamos, a veces despertamos con la sensación de que lo soñado fue muy real: el sitio, las personas y sucesos. Pero ¿qué pasaría si lo que hoy vivimos a diario es en realidad, un sueño…?

El influjo de esta concepción platónica en la obra es evidente: Segismundo, el protagonista, vive desde niño dentro de una cárcel, en una caverna, donde permanece en la más completa oscuridad, la cual representa también el desconocimiento de sí mismo. Pero la vida le da la oportunidad de salir de esa oscuridad y adentrarse en la búsqueda de respuestas, para saber quién es. Calderón, muy cabalmente, adoptó la forma del drama filosófico para abordar un gran caudal de temas confluyentes en este foco y en este tópico literario. La obra tiene un tono dramático, perteneciendo al género teatral propio del Barroco. El tema central es la libertad del ser humano frente al destino. En ella se refuerza la idea de que uno vive un sueño que va a deshacerse al final. O tal vez la ilusión perdura y la duda no se deshace.

El elenco de la Comedia Cordobesa protagonista de la obra /Foto: prensa)

La vida es sueño, también un espejismo, una fantasía o ilusión. El libre albedrío vs el destino. La famosa reflexión de Segismundo sobre si la vida es un sueño plantea dudas sobre la percepción de la realidad, el poder y la justicia. Se cuestiona el abuso de la autoridad y la responsabilidad del gobernante. Se exploran los conceptos de identidad personal y la búsqueda de la verdad.

¿Será que aunque el destino parezca estar escrito, nuestras acciones y decisiones tienen el poder de cambiarlo?

El director de la obra Fernando Salvá Luna, ha explicado en el programa “Lo mismo…pero distinto” de las radios de SRT Media el argumento y contexto de la obra, en varios capítulos que ponemos aquí a disposición:

Explicación difundida el 13 de julio…

FERNANDO SALVÁ LUNA 13-7-2025 by cba24n.com.ar

Continúa la explicación el 20 de julio, disponible en el siguiente audio

FERNANDO SALVÁ LUNA 20-07-2025 by cba24n.com.ar

Y el domingo 27 de julio el director cierra con estos comentarios la presentacón previa de una obra clásica, compleja y de una actualidad soprendente:

Fernando Salvá Luna 27 julio 2025 by cba24n.com.ar

Sinopsis de “La Vida es Sueño”

Segismundo vive en una torre del palacio dentro de una cárcel, una caverna en completa oscuridad. Su padre Basilio, rey de Polonia, lo encierra para que pueda escapar de su destino. Solo cuando él se reconoce a sí mismo y sabe quién es, será capaz de vivir en libertad y luchar por sus ideales, ambiciones… y sueños. Con el alma reprimida, vive alterado por el encierro. Segismundo es el protagonista de esta obra de teatro, con un texto cuyo eje dramático es la libertad.

Una de las obras más bellas del teatro universal a través de la mirada del director Fernando Salvá Luna, junto al elenco de la Comedia Cordobesa, estrena el sábado 02 de Agosto a las 20 hs en la Sala Carlos Giménez del Teatro Real.

El espectáculo repetirá funciones el domingo 03, viernes 08, sábado 09, domingo 10, viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto a las 20hs.

Las entradas a $ 4000 están disponibles a la venta en www.autoentrada.com y en boletería del Teatro Real.

Susana "Coqui" Dutto y el director Salvá Luna, cordobés radicado en España (Foto: Instagram)

Sobre el Director Fernando Salvá Luna

Fernando Salvá Luna, cordobés nativo de Oncativo, se forma en el Seminario Jolie Libois, ingresando por concurso a la Comedia Cordobesa.

En el año 1984 la Comedia Cordobesa ponía en escena “Fuenteovejuna” de Lope de Vega. El amor por el teatro clásico español lo llevan a viajar a España para formarse en el año 1986 y se queda allí definitivamente.

Su trayectoria profesional se desarrolla en Encuentros Internacionales de Teatro en Lengua Española, Festivales Internacionales de Teatro Clásico como Mérida, Sagunto, Chinchilla o la cita europea más importante: el Festival de Teatro Clásico de Almagro. Ha sido nominado al Premio Mejor Obra Infantil de la Asociación Española de Teatro Infanto-Juvenil (AETIJ) por dos obras: Los Músicos de Bremen y Piratas a Babor.

Un vestuario cuidadosamente realizado por el equipo del Teatro Real (Foto: prensa)

Comedia Cordobesa presenta:

“LA VIDA ES SUEÑO” de Pedro Calderón de la Barca

Dirección: Fernando Salvá Luna. Repositora Gabriela Grosso

Elenco

Gabriel Coba es Segismundo

Florencia Rubio es Rosaura

Adrián Azaceta es Rey Basilio

Victoria Monti es Estrella

Oscar Mercado es Clotaldo

Gonzalo Tolosa es Clarín

Lautaro Metral es Astolfo

Duración: 90 minutos

Edad recomendada: mayores de 13 años

FICHA TÉCNICA

Diseño General de Puesta: Fernando Salvá Luna

Asistente Repositora: Gabriela Grosso

Colaboración: Oscar Mercado

Traspunte: Cristian Sosa

Realización Vestuario: Inés Bustos, Emilia Leonardi, Tomy Brodanovich, Candelaria Bariles, Juan Carlos Nieva y Elba Sosa.

Realización Imágenes: Luca Solé

Realización lumínica: Pablo Terré

Realización Sonido: Luis “Tata” Sánchez

Realización Utileria: Pablo “Manteca” Barros, Malena Barrera, Cristina Suarez, Leonardo Murúa, Emiliano Vasconcelo.

Realización Maquinaria: Juan Romero

Realización Maquillaje: Nancy Bazán, Liliana Cuaglia, y Mariana Zapata

Colaboración en la asistencia técnica: Juan Cerf

Coordinación y Producción Comedia Cordobesa: Javier G Moreno

Interpretaciones impecables del elenco de la Comedia Cordobesa (Foto: prensa)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba