Denuncian a Cúneo Libarona tras el video con Tim Ballard
Una denuncia penal de alto calibre fue presentada contra el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, tras la difusión de un video que lo muestra en una reunión privada en Nueva York con Tim Ballard, activista y ex agente de la CIA (conocido por la película Sound of Freedom), en la que habría ofrecido gestiones ante el Poder Judicial argentino.
La presentación judicial, radicada este viernes —último día de la feria judicial—, lo acusa por presuntos delitos como tráfico de influencias, abuso de autoridad y violación de la ley de Ética Pública, en base al contenido de las imágenes difundidas revela conducta “incompatible” con el cargo que ocupa.
Vale recordar que Ballard, tiene múltiples denuncias por abuso y fue sacado de organizaciones de lucha contra la trata.
La filmación, emitida por el canal C5N y obtenida mediante una cámara oculta, muestra al ministro hablando con Ballard sobre su intención de "reparar el malentendido que hubo en Argentina" respecto a su figura.
Pero el fragmento que generó mayor preocupación es aquel en el que Cúneo Libarona sugiere que podría facilitarle reuniones con jueces: “Te podría conseguir algunas reuniones con jueces de distintos ámbitos”, se lo escucha decir, en lo que los denunciantes interpretan como un ofrecimiento de tráfico de influencias.
La causa judicial
La denuncia quedó registrada bajo el expediente CFP 3123/2025 y fue asignada al Juzgado Criminal y Correccional Federal N.° 12, cuyo titular es el juez Ariel Lijo.
Ahora, el magistrado deberá determinar si los dichos del ministro configuran delitos penales, tal como alegan quienes impulsaron la acción judicial.
Amplio respaldo a la denuncia
Encabeza la presentación el exjuez federal Carlos Rozanski, junto con un grupo de más de 30 figuras públicas.
Entre los firmantes se encuentran el diputado nacional Hugo Yasky, la filósofa Diana Maffía, el ex camarista Eduardo Freiler, el historiador Alejandro Olmos Gaona, el científico Alberto Kornblihtt, la socióloga Dora Barrancos, el exembajador Carlos Raimundi y los dirigentes sociales Francisco “Paco” Olveira y Claudio Lozano.
También adhirieron referentes de organismos de derechos humanos como Graciela Lois y Mabel Careaga, así como Nora Cortiñas —Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora—, quien participó a través de su abogada.
Un caso que promete impacto político
El episodio ha generado un fuerte impacto político en medio de un contexto delicado para el Gobierno nacional.
La gravedad de las acusaciones, sumadas a la repercusión pública del video, anticipan un proceso judicial con potenciales derivaciones institucionales.
Para los denunciantes, el ministro de Justicia habría cruzado límites inadmisibles, al comprometerse a gestionar favores judiciales en nombre de un activista extranjero, violando la independencia de poderes y los principios básicos del Estado de Derecho.