Ley de Financiamiento Universitario: ¿Cómo votarán los diputados por Córdoba?
Mientras se espera el paro docente para las jornadas del jueves 7 y viernes 8 de agosto, con actividades impulsadas por el gremio ADIUC en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba, los diputados volverán a tratar un proyecto votado, vetado y ahora reelaborado, que conserva su objetivo original de garantizar el funcionamiento de las casas de estudio y mejorar los degradados salarios del sector.
El proyecto de ley de “Financiamiento de la educación universitaria y recomposición del salario docente” -llega con despacho de comisión- será tratado este miércoles en Diputados.
Desde la UNC la mirada está puesta en los diputados por Córdoba y en el sentido de tales votos. Recordamos que la Casa de Trejo, a través de su rector Jhon Boretto, pidió formalmente a los legisladores el acompañamiento para la aprobación en el recinto.
Después del veto presidencial que tuvo el proyecto en su versión anterior, el objetivo de la oposición es lograr el número para "blindar" la aprobación: los dos tercios de la Cámara.
A pocos días del plazo para la presentación de alianzas, y mientras el volumen de la discusión política crece, con el reagrupamiento de gobernadores vía el frente electoral Provincias Unidas, del que forma parte Martín Llaryora, es altamente probable que el proyecto universitario logré su aprobación.
En principio, votarían a favor los diputados Oscar Agost Carreño y Héctor Baldassi (PRO Córdoba); los cordobesistas Juan Brügge, Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres; los representantes de Fuerza Patria, Pablo Carro y Gabriela Estévez; y por supuesto Natalia de la Sota, ya escindida del circuito del Gobierno provincial, quien este martes presentó su sello "Defendamos Córdoba", con el que intentará retener su banca.
Por su parte, el bloque de la UCR Córdoba, representada en gran parte por el diputado Rodrigo de Loredo, aún no definió el sentido del voto y es probable que haya fisuras en la postura final. Están en este grupo las diputadas Soledad Carrizo y Gabriela Brouwer de Koning. La incógnita también se extiende a la diputada Laura Rodríguez Machado, vinculada a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, lo que hace creíble que vote negativamente.
Los que sí votarán en contra -altamente probable- son los diputados de La Libertad Avanza: Gabriel Bornorini, María Celeste Ponce y María Cecilia Ibáñez. Acompañarían por la negativa el "radical con peluca" Luis Picat y Belén Avico.
El proyecto plantea el incremento progresivo del presupuesto universitario hasta alcanzar el 1,5% del PBI para 2031. La iniciativa contempla una recomposición de partidas para gastos de funcionamiento y salarios docentes y no docentes, y cuenta con respaldo de rectores, sindicatos y organizaciones estudiantiles.