Córdoba
Cuidado con las noticias falsas en campañas electorales
La "fake news" (noticias falsas) pueden reemplazar al verdadero periodismo por varias razones:
- Pueden difundirse rápidamente a través de las redes sociales, sin control de calidad ni verificación.
- A menudo utilizan títulos sensacionalistas y contenido atractivo para generar clics y compartir.
- Pueden ser creadas con fines políticos, ideológicos o económicos para influir en la opinión pública.
- Muchas personas no verifican la autenticidad de las noticias antes de compartir.
- Las redes sociales pueden crear burbujas de información donde las personas solo ven noticias que confirman sus creencias.
- Algunas personas pueden desconfiar de los medios tradicionales y buscar información en fuentes no verificadas.
- La generación de contenido falso puede ser más rentable que la producción de periodismo de calidad.
Los trolls de Milei lo hicieron contra Macri en la campaña anterior y, ahora, a Axel Kicillof en la campaña actual. Todo indica que será un modus operandi sobre el que en algún momento deberá actuar el Poder Judicial.
Es importante promover la educación mediática, el pensamiento crítico y la verificación de hechos para combatir la difusión de noticias falsas y proteger el periodismo de calidad.