Córdoba

Buscan prohibir a los limpiavidrios en Córdoba: qué dice el proyecto de ley

Se instala otra polémica en Córdoba. El legislador Gregorio Hernández Maqueda, del bloque “Mejor Futuro” presentó un proyecto de ley que busca prohibir a los limpiavidrios en Córdoba. La iniciativa, que ahora se debate en comisiones de la Unicameral, busca eliminar la actividad de estos trabajadores que pueblan algunas esquinas de la ciudad.

El proyecto establece que serán sancionados con hasta seis días de trabajo comunitario o hasta doce unidades de multas a quiénes “exigieran retribución económica por la limpieza de los vidrios de un vehículo detenido en un semáforo".

En su artículo 3 la ley contempla, a modo de reinserción laboral, “gestionar una oferta no arancelada de cursos y capacitaciones en oficios que tengan como beneficiarios a los afectados”. El escrito de la ley, sin embargo, no detalla que tipos de cursos o donde podrían ser brindados.

El programa Fuerte y Claro, por SRT Media, entrevistó al legislador Hernández Maqueda que defendió el proyecto y explicó las razones por cuales debería ser aprobado.

El legislador mencionó a la cuestión de la inseguridad como el principal argumento que moviliza el proyecto. “Hay distintos grupos que se han apropiado de lo público a través del miedo, la intimidación, la violencia y la extorsión”, señaló Maqueda.

“Para prevenir el delito, el Estado tiene que recuperar el espacio público y no dejarlos en manos de privados”, expuso el legislador del bloque Mejor Futuro.

“Acá no decimos que nadie es culpable de un delito penal, lo que proponemos es una medida ante un acto desordenado que es ocupar una calle", sostuvo Maqueda y afirmó que el proyecto no contempla ninguna figura penal sino que se considerará el brindar el servicio de limpiavidrios como una contravención o infracción.

“No se busca criminalizar. Hoy estas personas están sumidas en la más absoluta de las indignidades ante la mirada cómplice del Estado”, criticó Maqueda.

Por último, el legislador aludió a la cuestión de género y afirmó que “el terror y el miedo que sienten las mujeres de noche cuando circulan solas en sus vehículos particulares, es una situación tremenda que limita la libertad las personas".

“Con el pobrismo o del buenismo están cada vez peor”, fustigó Maqueda.

“El proyecto es perfectible y estamos dispuestos a escuchar propuestas superadoras”, concluyó el legislador. El proyecto de ley se encuentra ahora en instancias de debate en las comisiones pertinentes en la Legislatura y será tratado en el recinto en las semanas venideras.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba