Fentanilo: el gobierno amenazó al juez de la causa, que respondió fuerte
En el marco del lanzamiento de la campaña bonaerense, el Gobierno nacional lanzó un duro ataque contra el juez Ernesto Kreplak por ser hermano del ministro de Salud de Kicillof. Un comunicado de Vocería presidencial amenaza con una embestida de la Nación si no ordena la detención del empresario Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma, señalado por la cartera de Adorni como "fabricante del lote de fentanilo contaminado responsable de la muerte de más de 100 personas". El comunicado, titulado "El señor del fentanilo debe ir preso", lo vincula con Lázaro Báez y el kirchnerismo.
"El juez que investiga la causa es Ernesto Kreplak, hermano del Ministro de Salud de Kicillof, principal cliente del laboratorio HLB. Por lo tanto, ante la evidencia contundente, si en los próximos días el Juez Kreplak no ordenara la inmediata detención del dueño del laboratorio, Ariel García Fuefaro, el Gobierno Nacional lo recusará presumiendo un conflicto de intereses resultante de su vínculo familiar con Nicolás Kreplak", indica el texto oficial.
El presidente Javier Milei sumó más leña al fuego durante su discurso en el lanzamiento de la campaña bonaerense en el club Atenas de La Plata. "Como colonizaron el Estado, pueden salirse con cualquier barbaridad", afirmó, y apuntó: "¿Les parece casualidad que el juez sea el hermano del ministro de Kicillof?".
El juez Kreplak distribuyó un mensaje a los medios de comunicación en respuesta al embate de la Nación: "Le recuerdo al Sr. Presidente su obligación constitucional de abstenerse de interferir en una causa penal en curso". Además, Kreplak pidió "respeto por las víctimas y las instituciones" y lanzó un tiro por elevación al gobierno nacional, dando a entender que no colabora con la causa: "Suficientes omisiones y dificultades ha debido superar la investigación hasta ahora como para que, sobre ello, se pretenda politizar un trabajo judicial bien hecho".
Un documento que dolió
El comunicado de Vocería presidencial también hace una referencia elíptica a un documento fechado el 10 de febrero de este año que se conoció en las últimas horas y que daba cuenta de que la ANMAT realizó una inspeción en HLB Pharma entre fines de noviembre y principios de diciembre de 2024. A pesar de encontrar "deficiencias significativas clasificadas como críticas y mayores" no detuvo la producción hasta al menos dos meses después. Allí se habrían producido los lotes contaminados.
"El laboratorio de Ariel García Furfaro no era inspeccionado por ANMAT desde febrero 2020. En septiembre de 2024 asumió el Dr. Mario Lugones como Ministro de Salud y en noviembre de ese mismo año se ordenó la inspección del laboratorio Ramallo, productor de HLB Pharma", manifestó Vocería en su texto. La voluminosa estructura que digita la narrativa oficial indicó además que la inhabilitación del laboratorio Ramallo, donde produce HLB Pharma, se dio solo dos horas después de que la titular de ANMAT, Agustina Bisio, recibiera los resultados de las inspecciones.
Según el gobierno, "en marzo del mismo año, la ANMAT recomendó la no utilización, comercialización y distribución en todo el territorio nacional" del fentanilo de este laboratorio y señaló que el Ministerio de Seguridad inició investigaciones contra HLB Pharma.
Lo llamativo es que horas antes del comunicado de Vocería y del discurso de Milei, la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había elogiado al juez Kreplak: "Creo que el juez es un juez probo. Puede ser hermano de un ministro, eso no hace que el ministro tenga relación con esa causa. Hay que ser muy serio con estas cosas". La titular de la cartera de Seguridad agregó que "no se puede acusar sin pruebas", que habla "permanentemente con el juez" y que tiene confianza de que "él esta haciendo las cosas como las tiene que hacer".