Escándalo de los audios: Diego Spagnuolo se presentó ante la Justicia con dos abogados
En el marco del escándalo por presuntas coimas reveladas en grabaciones clandestinas, Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), se presentó este jueves en el expediente con el patrocinio de dos abogados: Juan Aráoz e Ignacio Rada Schultze, según informaron fuentes judiciales a LA NACION.
Horas antes, fuentes cercanas al funcionario desplazado habrían señalado que el Gobierno le ofreció abogados y que teme por su vida. "Diego es un bocón, sí, pero porque no tenía experiencia política previa; entonces hablaba con cualquiera como si fuera un ciudadano más", señalaron, e indicaron que Spagnuolo «está cagado en las patas».
«Desde el Gobierno le mandaron a Santiago Viola y a los Anzorreguy, que es lo mismo que decir los Menem, pero los rechazó», habrían expresado desde el entorno de Spagnuolo.
En su presentación de este jueves, el extitular de la Andis designó como representantes legales a Juan Aráoz e Ignacio Rada Schultze.
Rada Schultze ejerce desde 2013 en el Estudio Jurídico Aranguren, según su perfil de LinkedIn, y se especializa en derecho penal tributario. Anteriormente trabajó para Baker & McKenzie (entre 2011 y 2013) y para Aráoz de Lamadrid y Asociados entre 2009 y 2011. También fue director de Mediación de Conflictos en el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, de diciembre de 2007 a abril de 2010.
Amenazado
Spagnuolo designó a sus abogados defensores después de que el presidente Javier Milei asegurara que lo iba a denunciar. Durante la caravana en Lomas de Zamora, el jefe de Estado afirmó que la información que circula en los audios es "falsa" y que llevará al exfuncionario a la Justicia.
Ratificó su postura durante su participación en el evento anual del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), donde calificó el escándalo de los audios de las coimas como "una opereta".
La estrategia del Presidente sería contraatacar en la Justicia, aunque no hay claridad sobre la formulación legal. La mesa chica del mandatario estudia el pedido presidencial, pero aún no encuentra una formulación legal para avanzar: por un lado, las revelaciones de los audios de Spagnuolo son asuntos de interés público, por lo que no aplicaría la figura de la calumnia.
Además, el extitular de la Andis no hizo declaraciones públicas acusando al Gobierno de corrupción. Pero si estos son impedimentos técnicos, hay una cuestión política aún más espinosa: cómo iniciar una causa, en plena campaña electoral, en la que la mano derecha de la presidencia (su hermana Karina) y el presidente de la Cámara de Diputados serían los principales acusados.
«Por ahora no hay cómo avanzar contra él, salvo que ratifique las versiones ante sede judicial o en los medios», explicó un importante colaborador que está siguiendo muy de cerca el caso.
Más audios
Este jueves, en tanto, fueron difundidos nuevos audios de Spagnuolo con críticas a Karina Milei. Ya es ocioso dejar abierta la posibilidad de que sean “montajes”: el propio Spagnuolo no desmiente su legitimidad.
En lo nuevo que se conoció, Spagnuolo se refirió al rol de la secretaria de Presidencia, las delegaciones del Presidente en ella y a cuestionamientos dentro del Gabinete. «Todavía no tuvo ningún quilombo Karina Milei. A ella la gente no la quiere. Encima se genera alrededor de ella todo un olor a podrido. “Lule” también. Si lo ves, es negro y desagradable», dice una de las grabaciones clandestinas que fue presentada por el periodista Mauro Federico en el canal de streaming Carnaval.
En otra escucha, la presunta voz del extitular de la Andis menciona a la ministra de Capital Humano. Asegura que Sandra Pettovello «le tiró con munición gruesa» a «Lule» Menem, pero que Karina Milei «lo protege». «‘Lule’ generó odio en todos lados; algún bombazo se va a comer. Sandra [Pettovello] lo tiene montado en un huevo y Javier [Milei] ya lo sabe», continúa.