Ente Metropolitano Córdoba inicia un plan de armonización de ordenanzas
El Ente Metropolitano Córdoba dio inicio este lunes a un ambicioso proceso de armonización de ordenanzas entre las treinta y ocho localidades que lo componen.
El intendente de Córdoba capital, Daniel Passerini, encabezó el acto en el Concejo Deliberante capitalino con la intención de coordinar políticas públicas entre sectores políticos diferentes poniendo en el centro la gestión pública.
"Somos un lugar real donde podemos pensar distinto, pero trabajamos juntos, por eso en cada localidad hay por lo menos una obra, una acción o nuevas herramientas de trabajo. El ente es una política pública que tiene que ir creciendo para que trascienda las gestiones”, expresó Passerini en la reunión.
La entidad fundada en 2022 está conformada por veintisiete integrantes y once localidades adherentes.
En el primer grupo se encuentran Córdoba capital, Villa Allende, Agua de Oro, Bouwer, Mi Granja, Malagueño, Monte Cristo, Los Cedros, Saldán, Salsipuedes, Toledo, Mendiolaza, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas y La Calera.
Mientras que el segundo anillo figuran Despeñaderos, El Manzano, La Granja, Lozada, Piquillín, Rafael García, Río Ceballos, Río Primero, Unquillo, Villa Cerro Azul y Villa Parque Santa Ana.
A la hora del debate en los concejos deliberantes la agenda incluye temáticas relacionadas con tránsito, ambiente, nocturnidad, uso del espacio público y bienestar animal, entre otras.
Al frente del Ente Metropolitano se encuentra el secretario de gobierno, fiscalización y control de Córdoba capital, Rodrigo Fernández, quien viajó a Curitiba, para participar del segundo Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas.