Seis estudiantes de escuelas municipales competirán en el Concurso de Literatura y Matemática 2025
Como todos los años, la Organización Matemática Argentina (OMA) presenta el Concurso de Literatura y Matemática “Cuentos con cuentas”, que invita a niños de entre 5 y 12 años a un desafío que llama a poner en juego la imaginación, combinando la literatura y la matemática. La consigna es la misma en todas las ediciones: los estudiantes deben escribir cuentos, poemas u otros textos narrativos de hasta 500 palabras que contenga un problema matemático, en un tiempo límite de cuatro horas. De esta manera, el concurso busca despertar la creatividad en los escolares de todo el país, integrando diferentes conocimientos y fomentando el aprendizaje de una forma poco convencional.
En la edición número 29, las escuelas municipales de Córdoba vuelven a dar el presente, apostando por la educación pública innovadora y de calidad. Este año, seis estudiantes del sistema educativo municipal superaron las dos primeras rondas, que se realizaron en julio y agosto, y ahora avanzan a paso firme hacia la etapa final del certamen. Del 5 al 9 de octubre, participarán del cierre del concurso en la ciudad de La Falda, con la posibilidad de obtener títulos de campeones nacionales, subcampeonatos y menciones de honor por sus escritos. Además, durante las cuatro jornadas de octubre, podrán asistir a talleres literarios, encuentros con escritores y actividades vinculadas a la ciencia y la literatura para continuar nutriendo su capacidad creativa.
Los seis escolares representan a los institutos municipales Cooperativismo Argentino (B° Renacimiento), Gobernador Brigadier José Ignacio de San Martín (B° José Hernández), Dr. Carlos Fernández Ordóñez (B° Santa Isabel II Secc) y Dr. Pedro Carande Carro (B° Centro América). Sin embargo, a nivel provincial, son 34 los estudiantes que representarán a Córdoba en esta instancia.
La preparación en Lengua y Matemática en las escuelas municipales
Las escuelas y jardines del Sistema Educativo Municipal ya han mostrado una fuerte apuesta en la enseñanza innovadora de las dos disciplinas que se evaluarán en el Concurso “Cuentos con cuentas”. Con el objetivo de mejorar el desempeño en matemáticas, las instituciones implementan la plataforma educativa Matific, que combina los contenidos teóricos con inteligencia artificial y juegos interactivos. Por otra parte, se pone en acción el Plan de Alfabetización de Córdoba, que plantea diversas estrategias para mejorar la enseñanza de la lectura y la escritura desde el nivel inicial. Entre ellas, el plan propone trayectos de formación docente, el acompañamiento territorial de equipos técnicos y la distribución de material bibliográfico especializado.