Córdoba

Preocupación por la posible venta de terrenos militares en Córdoba

El diputado nacional Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) presentó un formal pedido de informes para que el Ministerio de Defensa de la Nación brinde precisiones sobre los rumores de una posible venta o canje de inmuebles estratégicos del Ejército ubicados en el Camino a La Calera. Se trata de 13.360 hectáreas de terreno que albergan al comando de la 2ª División del Ejército “Ejército del Norte”, al comando de la IV Brigada Aerotransportada y a la Agrupación de Fuerzas de Operaciones Especiales.

La iniciativa, dirigida al ministro Luis Petri, busca despejar las versiones que circulan en ámbitos castrenses y que apuntan a un plan para "enajenar, vender, transferir, ceder o canjear" parte de los terrenos y consulta puntualmente si es cierto que “podría formar parte de un acuerdo de canje con la Provincia de Córdoba”.

Agost Carreño, quien integra la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, explicó que el motivo de su preocupación surgió por advertencias del propio ámbito castrense, que advirtieron de movimientos que daban indicios de que se estaban iniciando acciones previas para avanzar con esto. El legislador recordó casos anteriores como el desmantelamiento de la obra social militar IOSFA y el de la mutual, donde las advertencias que recibió resultaron ser ciertas. "Ahora nos plantearon que se estaban empezando a mover ciertos resortes dentro del Ministerio de Defensa para vender ciertos inmuebles y parte de esos inmuebles están en Córdoba", afirmó en diálogo con Fuerte y Claro.

“Queremos que Petri nos responda qué se piensa hacer con esos terrenos antes de que se vaya y asuma como diputado”, dijo Agost Carreño, y agregó que “empieza una alerta respecto a que la necesidad de fondos frescos que tiene el gobierno lleve a manotear rápidamente las joyas de la abuela que son muchos terrenos militares que son estratégicos”.

Las versiones que llegaron a manos del diputado, tal como fundamenta el pedido, son duales: "Algunas se refieren a una venta a privados y otras a la cesión de tierras en el marco de un acuerdo de canje de deuda con la Provincia de Córdoba". En cualquier caso, Agost Carreño advierte que esto derivaría en la pérdida de "instalaciones militares críticas sin un debate público suficiente ni una clara evaluación de impacto estratégico y de seguridad".

La venta de otros inmuebles castrenses, como el predio contiguo al Regimiento Patricios en Buenos Aires –cuya tasación y fecha de subasta ya fue publicada en el Boletín Oficial–, aviva los temores de que un destino similar espera a las propiedades cordobesas. "Particularmente en Córdoba algo recurrente es que cada tanto a alguien se le ocurre sumar a la lista de cosas para vender los inmuebles de camino a La Calera", señaló el diputado.

Cabe destacar que el mismo día en que se oficializó la subasta de los terrenos militares de Buenos Aires también se publicó la subasta del inmueble de ARCA ubicado en Tucumán y Humberto Primo, en pleno centro de nuestra ciudad. Ambas subastas tienen fecha para el 6 de octubre.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba