Córdoba

La UNC y su vinculación con empresas e instituciones

En SRT Media, seguimos recorriendo ámbitos de la Universidad Nacional de Córdoba con la idea de continuar referenciándonos sobre la relación y la vinculación que la Universidad Nacional de Córdoba genera y se genera con el sector productivo de Córdoba, y por qué no decirlo también del país, con empresas e instituciones, y la Secretaría de Extensión de la UNC tiene mucho que ver con esta articulación.

Conrado Storani es el Secretario de Extensión de la UNC y con él pudimos trazar un panorama del trabajo que viene haciendo la Universidad Nacional de Córdoba desde hace muchos años, pero cada vez con mejor cosecha.

En declaraciones a Canal 10 y el streaming de SRT Media, Storani nos señaló que “cuando nosotros tomamos la decisión de ampliar nuestra capacidad de poder tener una apertura para llegar a más personas, claramente tuvimos algunas decisiones estratégicas que obviamente sirvieron para hacer avances paulatinos en ese sentido.”

Foto: captura de pantalla de Canal 10

Las Universidades Populares

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) firmó en Marzo de 2025, un acta de compromiso con representantes de siete localidades de la provincia para la creación de nuevas universidades populares. Con esta incorporación, el programa alcanza un total de 297 espacios de formación distribuidos en municipios y comunas de Córdoba.

Foto: UNC

Su importancia ha determinado que la UNC avance hacia la creación de una asociación provincial y nacional de Universidades Populares, donde el rector Jhon Boretto agradeció especialmente al ex rector Hugo Juri, impulsor del proyecto, y remarcó que el programa de Universidades Populares permite trabajar de manera colaborativa con municipios y comunas, y recuperar aprendizajes y prácticas que se desarrollan en cada lugar.

Sobre el particular, Conrado Storani nos relató que “arrancamos en 2017, vos siempre has cubierto esos hechos, con la creación del programa Universidades Populares, que significó que la universidad empezara a tener un anclaje territorial en distintos puntos de la provincia. Como siempre lo hemos dicho, nuestra provincia es muy diversa en cuanto a realidades regionales y que a partir de ese anclaje territorial fuimos viendo conjuntamente con las fuerzas vivas de la localidad, con las autoridades, con la universidad, relevamos las necesidades y ahí sí es lo que vos decís que entra de manera determinante y como algo prioritario por las situaciones que vivimos, vincularnos con los entramados sociales, culturales, pero sobre todo productivos.”

Para ampliar su explicación el Secretario nos ejemplificó: “hemos regionalizado, y yo te puedo poner ejemplos del noroeste de Córdoba con anclaje en Villa de Soto y con toda la región donde a través de un trabajo primero desde la Secretaría de Extensión y después avalado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias, conjuntamente con la cooperativa Apícola y el municipio empezamos a trabajar con la producción de miel donde en 3 años de trabajo se duplicaron la cantidad de productores, se duplicó la cantidad de producción, se pasaron de cursos de apicultura iniciales a ya diplomaturas y ahora estamos avanzando con agro para darle mucho más valor a las capacitaciones que damos y una de las personas que está en ese círculo que trabaja con nosotros, pudo exportar miel fraccionada a Estados Unidos en algún momento.”

Foto: captura de pantalla de Canal 10

“Por el otro lado”, prosiguió: “si nos vamos a la otra punta, con sectores privados que concesionaria y maquinaria agrícola con una firma, en este caso se llama Sala, hemos trabajado de Villa María para abajo en muchísimos pueblos y ciudades en capacitación de manejo de maquinaria agrícola de alta precisión donde el sector productivo, en este caso las empresas, prestan la maquinaria y las instalaciones para que muchas personas se puedan formar en el manejo de estas maquinarias que por los avances tecnológicos que tienen, no es como manejar un tractor de hace muchos años, sino que requiere una capacitación previa.”
“Eso hace también que muchos jóvenes que están en pueblos muy chicos, no emigren a los grandes conglomerados y que puedan en su lugar encontrar una salida laboral a partir de la capacitación de mezclar la universidad y las empresas”, reflexionó Storani.

“Después hemos trabajado fuertemente con el sector turístico, tanto en los corredores que están en Punilla, donde se ha hecho una escuela de turismo con 6 municipios de la región donde hay participación también de las cámaras que responden al sector turístico para poder capacitar a personas que van, desde idiomas hasta atender un hospedaje en términos de cómo tiene que estar ordenada una habitación…” mencionó el Secretario de Extensión de la UNC.

Conrado Storani remarcó que “que depende siempre, nosotros priorizamos, de las necesidades que hay en una región y que el entramado productivo de ahí pueda ser favorecido con esta relación, esta sinergia que creo que se tiene que crear entre la universidad, estados y gobiernos locales y también el sector productivo.”

Lo que las empresas le piden a la UNC

Las empresas le requieren a la universidad, es decir, a la inversa, desde abajo hacia arriba, al sector académico, capacitaciones específicas por ejemplo, para satisfacer necesidades que tienen las empresas en el hoy, en el 2025, trayectos formativos? ¿Cómo trabaja la UNC en este sentido?, le preguntamos al Secretario de Extensión de la UNC, quien nos dijo: “nosotros tenemos diálogo y vínculo con cámaras que reúnen a empresas pero que también están representados todos los sectores en las cámaras, no solamente las empresas sino también los sindicatos, donde siempre vamos monitoreando los cambios y las necesidades y muchas veces eso se ve reflejado por ejemplo, en la oferta de los diseños curriculares que nosotros ofrecemos en la Escuela de Oficios. Muchas veces hay determinadas necesidades en los sectores, vamos a poner un ejemplo, de la construcción y nosotros a través de lo que nosotros capacitamos ahí, tratamos de tener en cuenta esa situación.”

Foto: captura de pantalla de Canal 10

“Por otro lado también nos vinculamos con el sector productivo, ahora vas a ver que la semana que viene va a haber una gran Jornada de Inserción Profesional (JIP 2025) que se hace conjuntamente con muchísimas empresas de Córdoba y para los estudiantes del último año, para que vayan viendo los requerimientos y las necesidades que hay en el mercado laboral, para aquellos que decidan seguir, no de manera autónoma o en el ejercicio liberal de la profesión, sino vinculado, producto de muchas carreras, con empresas que tienen que ver con lo que han estudiado y eso va a ser un movimiento muy importante que se va a dar acá la semana que viene.”

“Siempre tenemos un diálogo muy importante sentado todos los sectores, tanto las empresas pero también los gremios que integran esa cámara, para poder entre todos tener soluciones, de hecho pongo otro ejemplo que nos parece importante de destacar, nosotros entre la empresa Caminos de la Sierras y el sindicato de empleados de peaje, hemos avanzado en un proyecto de reconversión laboral, todos sabemos que más temprano que tarde, en el cobro de las cabinas de peaje va a dejar de estar una persona física, un ser humano, porque ha pasado en la mayoría de los lugares y para que esas personas puedan seguir en la empresa cumpliendo otras actividades, nosotros hacemos una reconversión laboral en los temas que acordamos entre el sindicato y la empresa”, relató Storani.

El rol del Consejo Social Consultivo de la UNC

El Secretario de la UNC también comentó que “siempre tratamos de buscar a todos los sectores, de hecho también la Universidad Nacional de Córdoba tiene un Consejo Social Consultivo, donde tenés: sector empresario, sector gremial, organizaciones sociales, pero sobre todo también el sector empresario que también manifiesta, discute y pone en consideración de las necesidades que hay, y hemos hecho unas grandes jornadas el año pasado, vinculado a la educación a lo largo de toda la vida y también a la reconversión laboral, que son dos aspectos que son fundamentales en el mundo que viene.”

Foto: hoydia.com.ar

La relación entre Gobierno y la UNC

Hemos visto también una estrecha relación, vinculación y articulación con el sector Gobierno, le planteamos a Storani, y que trabaja con la UNC también en la formación de líderes dentro de la Universidad Nacional de Córdoba, ha estado tantas veces allí el ex gobernador Schiaretti, luego también el gobernador Martín Yaryora con el rector Jhon Boretto y antes con el rector Hugo Juri, en una relación que entendemos está muy aceitada, respecto de lo que nuestro entrevistados manifestó que ”entre el Gobierno de la provincia y la UNC, consideramos que es una obligación, nosotros, el rector de la universidad es muy grande, es plural, es el rector de la universidad e institucionalmente tenemos la obligación de tener un vínculo muy importante, aceitado como vos decís, y de mucho diálogo con el Gobierno provincial que, obviamente trabajamos en muchos aspectos de manera conjunta y colaborativa, vinculado a los requerimientos que pueda tener el gobierno provincial y que la universidad puede satisfacer determinados aspectos en políticas públicas y de Estado que se da, obviamente desde la cabeza de la pirámide, una buena relación siempre institucional, pero después se reproduce hacia abajo con las facultades, con las distintas áreas de la universidad, con distintos ministerios, con distintas secretarías del gobierno provincial.”

Foto: captura de pantalla de Canal 10

“Y obviamente también nuestra apuesta fue tratar de trabajar de manera muy a conciencia en la capacitación también conjuntamente con los intendentes y jefes comunales de todo el interior de Córdoba, o sea, hacer una cuestión bien amplificada en todo el territorio provincial, llevando también lo que nosotros consideramos que puede ser una presencia importante de una institución como la nuestra que siempre, siempre tiene que estar reinventándose y estando a la altura de las circunstancias para tener vigencia de las cosas que suceden en el contexto que vivimos, que es una sociedad, también y lamentablemente con muchos problemas”, destacó.

Jornadas de Inserción Profesional en la UNC

Aprovechamos la oportunidad para pedirle a Conrado Storani que nos diera detalles, para quienes buscan insertarse profesionalmente, respecto de las Jornadas de Inserción Profesional (JIP) que se realizarán los días 6 y 7 de octubre en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria y nos referenció que “es una iniciativa que va tomando un volumen cada vez mayor año tras año y la verdad es que estamos esperando que sea una cuestión masiva, donde van a venir muchos estudiantes de los últimos años, pero también está abierto a todas las personas que quieran acercarse a ver estas jornadas que son de inserción profesional, o sea que va a haber simulacro entrevistas, va a haber perfiles que se necesitan para determinadas áreas o sectores.”

Foto: UNC

Este evento se va a desarrollar los próximos días Lunes 6 y Martes 7 de octubre, de 11 a 18 horas, en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria, son las Jornadas de Inserción Profesional 2025 (JIP), bajo el lema "Profesionales que trascienden: del aula al impacto".

Todas las actividades son de acceso libre y gratuito, con inscripción previa y durante las JIP se realizan diversas actividades, bajo variadas modalidades de participación:
Exposiciones de Empresas: Se presentarán sus políticas, prácticas de selección del talento, programas de Jóvenes Profesionales o Pasantías y sus búsquedas laborales activas para estudiantes y graduados/as.
Feria de Empleo con Stands: En el hall del Pabellón Argentina de la UNC, más de 30 importantes empresas y consultoras estarán presentes con sus stands para compartir experiencias organizacionales y ofrecer la posibilidad de registrar el CV para eventuales ofertas laborales.
Simulación de entrevistas individuales y grupales: Personal de Selección de RRHH de empresas y consultoras de RRHH de todo el país realizarán entrevistas laborales, individuales y grupales para que vivas un proceso de selección en tiempo real.
Conferencia central con profesionales sobresalientes

Aquí les acercamos el Formulario de Inscripción a las JIP 2025 y la posibilidad de obtener más información en este link.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba