El nuevo Honda WR-V es oficial: ¿llega a la Argentina?
Lanzamiento regional y posicionamiento estratégico
Honda acaba de presentar oficialmente en Brasil la segunda generación del WR-V, un modelo clave que busca consolidar la gama SUV de la marca japonesa junto al HR-V, ZR-V y CR-V. Este nuevo crossover del segmento B tiene como objetivo principal dejar atrás su vínculo con el modelo Fit y forjar su propio camino. El WR-V se posiciona inmediatamente por debajo del HR-V, presentándose como un SUV compacto y más económico para competir en la base de la gama.
Aunque la marca aún no confirmó su arribo al mercado argentino, el hecho de que se produzca en Brasil lo convierte en una opción interesante, especialmente considerando la creciente cantidad de candidatos en el segmento B de Argentina.
Diseño robusto y dimensiones compactas
El diseño del nuevo Honda WR-V mantiene una fuerte similitud con el modelo Elevate, conocido en India y Japón. Se caracteriza por incorporar líneas rectas y robustas, siguiendo el lenguaje actual de diseño de la marca.
En su exterior se destacan elementos que evocan la imaginería offroad, como los apliques grises en los paragolpes, el uso de plástico negro en las partes bajas y las barras de techo. El frontal es imponente, con una parrilla rectangular y luces que incluyen una “ceja” DRL LED, interconectadas por un aplique cromado.
Visto de perfil, el modelo presenta una línea de cintura bien marcada. Al menos en el mercado brasileño utiliza llantas de 17 pulgadas con neumáticos 215/55. La parte trasera es más pronunciada que en el HR-V, integrando un spoiler superior y luces LED de gran tamaño unidas por un aplique rojo.
En cuanto a sus medidas, el WR-V ofrece:
- Largo: 4.325 mm
- Ancho: 1.790 mm
- Alto: 1.650 mm
- Distancia entre ejes: 2.650 mm
- Baúl: 458 L (ampliable a 1.466 L al abatir asientos).
Interior y equipamiento enfocado en la conectividad
El habitáculo del WR-V se presenta sobrio, con líneas horizontales que buscan amplificar la sensación de amplitud. Se destaca la pantalla multimedia de 10 pulgadas de formato «flotante», que ofrece compatibilidad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay. El tablero es digital, de 7 pulgadas, y el climatizador se controla mediante comandos físicos.
Entre el equipamiento sobresaliente para Brasil se incluyen: espejos eléctricos rebatibles, cargador inalámbrico, puertos USB y salidas de aire para los asientos traseros. Los asientos están disponibles en tela o cuero, según la versión. La versión EXL incorpora el sistema myHonda Connect, que permite controlar funciones del vehículo (como el encendido remoto o la activación del aire acondicionado) desde una aplicación.
Seguridad de serie y motorización eficiente
La seguridad es un pilar fundamental en el nuevo WR-V. Todas las versiones vienen equipadas de serie con seis airbags. Además, incluyen el paquete de asistencias a la conducción Honda Sensing.
Este sistema avanzado de ADAS (sistemas avanzados de asistencia al conductor) comprende:
- Control de crucero adaptativo
- Frenado autónomo de emergencia
- Asistencia de mantenimiento de carril (con centrado)
- Luces altas automáticas
Adicionalmente, el modelo cuenta con control de estabilidad y de tracción, asistente de arranque en pendiente, anclajes Isofix y cámara trasera multivisión.
En cuanto a la mecánica, el Honda WR-V en Brasil es impulsado por un motor de cuatro cilindros en línea, 1.5 L aspirado i‑VTEC de inyección directa. Este conjunto entrega 126 CV a 6.200 rpm y un torque de 152 Nm (o 15,8 kg·m) a 4.600 rpm. Está asociado a una caja automática CVT con tracción delantera, la cual simula siete cambios e incluye la función Step Shift.
La pregunta pendiente
Si bien el lanzamiento en Brasil es un hecho y el modelo se produce en ese país, Honda no ha emitido un anuncio oficial sobre si el WR-V llegará a la Argentina. Por el momento, solo queda calmar la ansiedad mientras se esperan los próximos movimientos de la marca en la región.