Córdoba

El expresidente de Francia ingresó a la cárcel para cumplir su condena de cinco años

Este martes, Nicolas Sarkozy se convirtió en el primer expresidente de Francia en pisar una cárcel. El exmandatario deberá cumplir una condena de cinco años en la prisión parisiense de La Santé tras haber sido declarado culpable de financiar ilegalmente su campaña electoral en 2007. De acuerdo a la investigación, se habrían utilizado fondos pertenecientes al difunto dictador libio, Muamar el Gadafi, a cambio de contrapartidas financieras, diplomáticas e industriales. En ese mismo juicio, dos colaboradores cercanos a Sakozy, Claude Guéant y Brice Hortefeux, también fueron declarados culpables de asociación criminal por haber participado en la maniobra ilícita.

Pese al contundente fallo del Tribunal de París, Nicolas Sarkozy continuó reafirmando su inocencia hasta el último momento. Esta mañana, antes de partir a La Santé acompañado por su familia, el expresidente publicó un comunicado en sus redes sociales. “Quiero decirles con la fuerza inquebrantable que me caracteriza que no es un expresidente de la República quien está siendo encarcelado esta mañana, sino un hombre inocente. Seguiré denunciando este escándalo judicial, este vía crucis que he sufrido durante más de diez años”, escribió en su cuenta de X. La verdad triunfará, pero el precio a pagar será devastador”, finaliza el mensaje.

X de Nicolas Sarkozy

Los abogados de Sarkozy afirmaron que presentarán una petición de puesta en libertad “muy rápidamente” y se mostraron confiados en recibir una respuesta positiva de parte de la Justicia francesa. “Objetivamente no hay ninguna razón para que el tribunal de apelación rechace esta liberación, pero existe incertidumbre jurídica y la afrontaremos”, señaló uno de los letrados. A su vez, aseguraron que que “no habrá trato preferencial” para el expresidente, por lo que “su solicitud se examinará dentro del plazo habitual, que es de un mes”. Sin embargo, mientras espera de que el Tribunal se pronuncie respecto al pedido de su defensa, Nicolas Sarkozy deberá pasar al menos un mes detenido en una celda para personas de alto nivel, que incluye ducha privada y acceso restringido a televisión y teléfono.

El encarcelamiento de Sarkozy provocó distintas reacciones en el arco político. El presidente, Emmanuel Macron, reveló haberse reunido con el condenado antes de su ingreso a prisión y definió ese encuentro como “normal, desde el punto de vista humano”. Por su parte, el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, anunció que lo visitará en su celda, lo que desató críticas en los sectores de izquierda y denuncias de “violación a la independencia judicial”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba