Córdoba

Periodismo y salud: una experiencia federal para comunicar con responsabilidad

El encuentro se desarrolló este jueves en Puerto Madero, Buenos Aires, y reunió a comunicadores de distintos medios nacionales, en un espacio de diálogo que buscó tender puentes entre la ciencia y la comunicación.

Desde Córdoba, con SRT Media fuimos invitados a participar de esta experiencia que resultó tan enriquecedora como necesaria.

El objetivo principal fue conocer los avances en materia de salud, longevidad, cáncer, inmunización y los nuevos desafíos que plantea la inteligencia artificial en el sistema sanitario. Pero, sobre todo, entender cómo comunicar estos temas de forma clara, responsable y cercana a la sociedad.

Fue una jornada sumamente positiva, en un ambiente donde los periodistas pudimos intercambiar ideas, plantear dudas y escuchar de primera mano a profesionales que están en la primera línea de la investigación y la medicina. En tiempos donde la información abunda, pero no siempre se comprende, ese mano a mano con las fuentes se vuelve invaluable.

Longevidad y cáncer: el desafío de una sociedad que vive más

El primer panel, a cargo del doctor Diego Kaen, oncólogo, abrió el debate con una frase clave: “La longevidad es un logro de la humanidad, pero también un reto sanitario.” Kaen remarcó que el envejecimiento poblacional obliga a pensar nuevas estrategias de prevención y tratamiento. “La oncología moderna debe integrar todos estos aspectos para garantizar un envejecimiento saludable”, sostuvo.

Lautaro Dentesano – SRT

El doctor Carlos Presman, especialista en clínica médica y gerontología, aportó una mirada un tanto más humana: “La causa de muchas enfermedades es la soledad. Hay que cambiar los interrogatorios por los escuchatorios”, dijo, destacando la importancia del vínculo médico-paciente y el valor de comprender las biografías de las personas mayores.

Inmunización: recuperar la confianza y derribar mitos

Otro de los ejes del seminario giró en torno a la inmunización y la caída en las coberturas de vacunación. El doctor Fernando Burgos, pediatra y especialista en infectología, lo explicó con claridad: “La vacunación es fundamental en todas las etapas de la vida. Las inmunizaciones, junto con la actividad física y social y una buena nutrición, forman parte del fitness inmunológico.”

El Dr. Fernando Burgos y la Dra. Virginia Verdaguer durante su exposición en el panel. Lautaro Dentesano – SRT

Desde el área de inmunización del laboratorio MSD, Virginia Verdaguer reforzó el mensaje: “En Argentina tenemos un programa robusto de vacunación e inmunización contra las enfermedades prevenibles. Debemos informar con certeza y ser reiterativos con la confianza en las vacunas.”

Entre los conceptos que más resonaron, se destacó el llamado a combatir la desinformación y lasfake news que muchas veces generan miedo o confusión en torno a las vacunas. Como periodistas, nos llevamos herramientas para comunicar en salud con mayor precisión y compromiso.

Innovación y tecnología: la inteligencia artificial como aliada

La última parte de la jornada abordó la relación entre la innovación tecnológica y la salud, con un foco en el impacto de la inteligencia artificial. Diego Luna explicó que “el ascenso de la IA nos hace vivir cambios exponenciales y no lineales", y añadió: "Es difícil anticipar sus riesgos”.

Diego Luna, Jefe de Informática del Hospital Italiano de Buenos Aires, durante su presentación. Lautaro Dentesano – SRT Media.

Durante su exposición, nos explicó sobre TANA, un modelo de IA capaz de procesar y organizar historias clínicas para asistir a los profesionales de la salud en la toma de decisiones, en el Hospital Italiano de Buenos Aires.

En otro de los pasajes, se refirió al rol de la IA en salud: “La IA trabaja como copiloto cognitivo. No puede haber procesos automáticos sin instancias humanas. Lo que se viene es absolutamente inimaginable”, resumió Luna.

Una mirada desde Córdoba y para todo el país

Uno de los aspectos más valiosos del encuentro fue la posibilidad de compartir miradas con colegas de todo el país, lo que permitió tener una visión federal sobre cómo se comunican los temas de salud en distintos contextos. El periodismo en salud no se trata solo de difundir avances médicos, sino de traducirlos en palabras simples, comprensibles y humanas. Esa fue, sin dudas, una de las grandes enseñanzas que nos dejó esta experiencia.

Lautaro Dentesano – SRT.

Visita a la planta de MSD en Pilar

La jornada concluyó con una visita a la planta de MSD en Pilar, donde directivos y personal especializado guiaron un recorrido por las instalaciones. Pudimos conocer los procesos de control de calidad y la rigurosidad con la que se trabaja en cada etapa, desde la llegada de los medicamentos provenientes de Estados Unidos hasta su distribución en Argentina. Fue una oportunidad para entender de cerca la magnitud y la responsabilidad que implica garantizar productos seguros y eficaces.

Sobre MSD

MSD es una compañía biofarmacéutica global con sede en Estados Unidos y presencia en distintas partes del mundo. A través del desarrollo de medicamentos y vacunas innovadoras, busca contribuir a un futuro más seguro, sostenible y saludable. Aspirando a ser la principal empresa de investigación intensiva a nivel mundial, MSD promueve una fuerza laboral diversa e inclusiva y mantiene su compromiso con la prevención y el tratamiento de enfermedades en personas y animales.

“Estamos muy contentos por haber logrado esto y de poder generar esta conversación. A este evento lo fuimos trabajando desde hace mucho tiempo. Nosotros queremos desarrollar e innovar para salvar vidas por eso venimos a generar conversación sobre estos temas tan necesarios”, dijo Tirso Gómez, Director Asociado de Comunicaciones e Innovación Social de MSD a cba24n.

Lautaro Dentesano – SRT

Un cierre con compromiso y gratitud

Participar de este seminario fue una experiencia que nos deja aprendizajes y desafíos. Nos recordó la importancia de comunicar con responsabilidad, de acercar la ciencia a la gente y de mantener viva la curiosidad. Desde Córdoba, agradecemos a MSD por la invitación y por abrir este espacio de encuentro que nos inspira a seguir construyendo un periodismo en salud más humano, federal y comprometido.

Los profesionales y directivos de MSD Argentina en el cierre del Seminario. Lautaro Dentesano – SRT

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba