Volvió a crecer el comercio electrónico, pese a la crisis y a la caída del consumo
Con la economía tocando fondo, pymes que cierran día a día y el consumo en uno de sus puntos históricos más bajos, el CyberMonday volvió a convertirse en un salvavidas para muchas empresas que supieron (o pudieron) captar la atención de millones de consumidores que compraron con importantes rebajas productos de tecnología, indumentaria, turismo y hogar.
Este año el evento se realizó la semana pasada, entre el 3 y el 5 de noviembre, y sirvió para reafirmar que el comercio electrónico ya es un hábito entre los argentinos.
Según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en esos tres días las ventas alcanzaron los 639.000 millones de pesos, una cifra que marcó un aumento del 29% frente al año pasado, con 12,1 millones de productos comercializados, lo que representó un crecimiento del 15% en relación con la edición anterior.
Vale resaltar que el crecimiento ocurre al comparar la reciente edición con la de 2024, el primer año de gestión de Javier Milei, precisamente cuando comenzó a gestarse la actual recesión.
De cualquier modo, desde CACE destacan que más de ocho millones de usuarios ingresaron al sitio oficial del evento y concretaron 7 millones de órdenes de compra.
El ticket promedio fue de $92.000, y las provincias con mayor actividad fueron Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Salta, Entre Ríos, Neuquén y Corrientes.
Como ocurre cada año, entre las categorías con mayor importe de facturación se destacaron electrodomésticos y aires acondicionados, alimentos y bebidas, hogar, muebles y jardín, pasajes y turismo, y electrónica, audio, video y TV.
En cuanto al ránking por cantidad de unidades vendidas, la que lo lideró fue alimentos y bebidas, en otra clara muestra de que la crisis obliga a los compradores a buscar descuentos especiales hasta para alimentarse. Luego siguieron herramientas y construcción, productos para el cuidado personal y electrodomésticos.
"Los resultados muestran la solidez del comercio electrónico en el país. El aumento en órdenes y productos vendidos refleja el interés sostenido de los consumidores y el esfuerzo de las empresas por ofrecer mejores experiencias de compra. Desde CACE seguimos trabajando para consolidar cada edición como una experiencia confiable, ágil y conveniente para todos los participantes", afirmó Andrés Zaied, presidente de la entidad.
