En jornada inédita, hay elecciones presidenciales en Chile este domingo
Con la duplicación del padrón como escenario central, se cumplen las elecciones generales en Chile, donde se elige al próximo presidente.
Alrededor de 14 millones de personas están habilitadas para sufragar, en un comicio marcado también por una obligación del voto que no se ejerce desde 2012.
El contexto lo marca las complicaciones en materia de Seguridad de la gestión de Gabriel Boric, y un período que parece haber generado algún desgaste.
Pero pese a esto, la candidata oficialista es la mejor posicionada en las encuestas.
Se trata de Jeannette Jara, aspirante por el Partido Comunista / Unidad por Chile. Bajo el lema “Estabilidad con derechos” se encontraba lejos en las mediciones de obtener el 50% de los sufragios necesarios para celebrar en primera vuelta.
De hecho el panorama es complejo de cara a un balotage, donde los espacios de la derecha se ven a priori en una mejor posición.
Enfrente, su principal rival parece ser José Antonio Kast. representante del Partido Republicano. Con la “Emergencia en seguridad” como estandarte busca la revancha tras perder con Boric hace cuatro años.
También se suma en “este lado” ideológico Johannes Kaiser, el Libertario que hoy ejerce como diputado.
Los otros candidatos son Evelyn Matthei (Unión Demócrata Independiente / Chile Vamos) y Franco Parisi (Partido de la Gente), además del expresidente de la Federación Chilena de Fútbol, Harold Mayne-Nicholls (Independiente), Eduardo Artés (Independiente / Movimiento Acción Proletaria) y Marco Enríquez-Ominami (también Independiente).