Cine Arte Córdoba / Espacio INCAA estrena “Un susurro invocó mi nombre”
Este es el estreno principal de la sala esta semana: “Un susurro invocó mi nombre” inquietante filme argentino dirigido por Emilia Cotella, John Mathi. Y continúa en cartel las exitosas películas: Belén y Un amor incompleto.
Aquí los detalles de la cartelera:
Martes 18/11 y miércoles 19/11 a las: 17hs Un amor incompleto 19hs Un amor incompleto 21hs Belén 23hs Putas
Jueves 20/11 y viernes 21/11 a las: 17hs Belén 19hs (Espacio INCAA) Un susurro invocó mi nombre 21hs Un amor incompleto
Sábado 22/11 y domingo 23/11 a las: 17hs Un amor incompleto 19hs Belén 21hs Un susurro invocó mi nombre
Un susurro invocó mi nombre tiene valor de entradas INCAA jueves y viernes y valor regular el sábado y domingo.
Entradas: 5000 pesos general y 3500 pesos estudiantes y jubilados.
Entradas Espacio INCAA: 3000 pesos general y 1500 pesos estudiantes y jubilados
“Un susurro invocó mi nombre”
Año 2025, es una co-producción de EE. UU, Argentina y Lituania/ Duración 85 minutos, Dirección: Emilia Cotella, John Mathis/ Reparto: Clara Kovacic, Bianca Mitnik.
Carla presencia la muerte de su mejor amiga, María, durante una ceremonia de Ayahuasca, una noche que deja profundas cicatrices en todos los involucrados. Diez años después, el suicidio de uno de los amigos del grupo obliga a Carla a interrumpir su exitosa carrera en buenos aires y regresar a su ciudad natal. A medida que se reencuentra con sus amigos distanciados y profundiza en los secretos ocultos del pueblo, descubre un oscuro ciclo de antiguas fuerzas malignas que los une a todos, amenazando con consumirla a ella y a sus amigos restantes.
La película está realizada por la joven directora cordobesa Emilia Cotella, junto a su pareja John Mathis y tiene el protagónico de la renombrada Clara Kovacic.
La protagonista, participó en películas como Los Olvidados, El último zombi y El Desarmadero. Incluso, aparece en la película No miren arriba, un tanque de Netflix protagonizado por Leonardo Di Caprio y Jenifer Lawrence. El elenco se complementa con artistas locales como: Antonio José Francisco Kassab, Andrés Jeremías Malakkián, Valeria Beltramo, Cristian Cavo y Ciro Cavo, entre otros.
Esta producción fue filmada en varias locaciones de Colonia Caroya durante 2024 y se logró con aporte de EE UU y Lituania.
“Belén”
Argentina, año 2025, duración 104 minutos / Dirección: Dolores Fonzi / Guion: Laura Paredes, Dolores Fonzi, Agustina San Martín, Nicolás Britos / Libro: Ana Correa / Reparto: Dolores Fonzi, Camila Plaate, Laura Paredes / Música: Marilina Bertoldi / Fotografía: Javier Juliá / Compañías: K&S Films, Amazon MGM Studios / Distribuidora: Prime Video.
Seleccionada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina para representar al país en la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Oscar 2026 y en los Premios Goya.
Tucumán, Argentina, 2014: una joven ingresa a un hospital con un severo dolor abdominal, sin saber que está embarazada. Despierta esposada a la camilla y rodeada de policías. Es acusada de haberse provocado un aborto y, luego de dos años en prisión preventiva, es sentenciada a ocho años de prisión por homicidio agravado por el vínculo. Una abogada tucumana luchará por su libertad junto al apoyo de miles de mujeres y organizaciones, que se unirán para cambiar el curso de la historia.
“Un amor incompleto”
Título original: Une part manquante / 2024 / 98 min / Francia / Dirección: Guillaume Senez / Guion: Guillaume Senez, Jean Denizot / Reparto: Romain Duris, Judith Chemla, Mei Cirne-Masuki.
Todos los días, Jay conduce su taxi por Tokio en busca de su hija, Lily. Separado desde hace nueve años, nunca ha podido conseguir su custodia. Justo cuando ha perdido la esperanza de volver a verla y está a punto de regresar a Francia, Lily sube a su taxi… pero no lo reconoce.
“Putas”
Argentina, año 2025, duración 105 minutos / Dirección: Demian Alexander / Reparto: Esmeralda Mitre, Carlos Belloso, Roly Serrano, Fabián Vena / Música: Diego Frenkel.
Seis historias distintas muestran los bordes más oscuros y luminosos del trabajo sexual. Obsesión, abuso, violencia y amor conviven en escenas cargadas de intensidad. Cada episodio presenta un personaje único, con su nombre propio y una estética particular que potencia la narración.