Detectaron el primer caso autóctono del virus Usutu en un donante de sangre
Las autoridades sanitarias españolas encendieron las alarmas tras confirmarse el primer caso autóctono del virus Usutu en un donante de sangre de Mallorca, España. El hallazgo se produjo durante un análisis de rutina y confirma la circulación local de este arbovirus transmitido por mosquitos, lo que reactiva las preocupaciones por la expansión de enfermedades vectoriales en Europa.
El virus Usutu fue detectado por primera vez en África en 1959 y afecta principalmente a aves de diversas especies. Sin embargo, bajo determinadas condiciones puede llegar a las personas cuando un mosquito del género Culexse alimenta de un ave infectada y, posteriormente, pica a un humano. La infección suele ser asintomática o causar manifestaciones leves; aunque en individuos inmunodeprimidos o con patologías previas puede presentar complicaciones neurológicas. La alarma aumentó tras detectar que el virus también es transmitido por transfusión sanguínea.
El virus se esparce por España
Además del donante de Mallorca, el estudio identificó dos casos adicionales en Cataluña detectados mediante biología molecular y secuenciación genética. Ninguno de los tres afectados había viajado fuera de su comunidad autónoma, un dato clave que confirma que el virus circula dentro del territorio español.
Los especialistas advierten que este patrón replica lo observado en otros países europeos, donde el Usutu se expandió silenciosamente en los últimos años sin provocar grandes brotes visibles, pero generando un escenario que exige vigilancia permanente. En ese marco, los bancos de sangre de Europa comenzaron a reforzar los controles durante los meses de mayor actividad de mosquitos.