Córdoba

El riesgo país sube y llegó a los 660 puntos

El Riesgo País volvió a escalar este viernes y se ubicó en 660 puntos básicos, luego de haber descendido por debajo de los 600 a mitad de semana.

El índice que elabora JPMorgan retomó la senda alcista tras el cambio de ánimo que se registró en la segunda mitad de la rueda anterior.

Durante la jornada, la mayoría de los bonos argentinos operaron en terreno negativo. Paralelamente, al inicio de la sesión bursátil el MERVAL registra una caída del 2,1%.

Luis Caputo, sobre el rescate por US$20.000 millones

El retroceso coincide con versiones que señalan que el financiamiento que se negociaba con bancos internacionales, inicialmente estimado en US$ 20.000 millones, finalmente sería de US$ 5.000 millones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, negó este lunes que el Gobierno estuviera gestionando un rescate financiero por 20.000 millones de dólares con bancos internacionales.

A través de sus redes sociales, Caputo cuestionó que se difundan este tipo de informaciones, a las que definió como intentos deliberados de “crear confusión”.

El funcionario respondió así a un mensaje que el periodista Eduardo Feinmann había publicado en X, donde mencionaba un rescate por 5.000 millones de dólares, dato que circuló con fuerza en las últimas horas.

El rumor tomó más impulso luego de que The Wall Street Journal informara que un supuesto plan de auxilio financiero había sido “archivado”. Caputo rechazó esas afirmaciones: “Jamás discutimos con los bancos un rescate, ni por 20.000 millones ni por ninguna otra cifra. Es otra operación destinada a confundir”, afirmó.

La aclaración del titular de Economía apuntó a versiones que señalaban que la Argentina negociaba un financiamiento con entidades como JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup.

Pese a sus desmentidas, Caputo evitó referirse específicamente al préstamo de corto plazo —el denominado REPO— por 5.000 millones de dólares mencionado en el tuit de Feinmann. Ese monto, según trascendidos, sería utilizado para afrontar pagos por cerca de 4.000 millones que vencen en enero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba