Argentina habilita oficialmente la conexión transpacífica más larga del mundo
La Subsecretaría de Transporte Aéreo a través de la Disposición 42/2025 publicada en el Boletín Oficial habilitó formalmente a China Eastern Airlines para iniciar sus servicios regulares en la ruta Shanghái–Buenos Aires, consolidando así la operación transpacífica más extensa del planeta en la aviación comercial.
La resolución fue firmada por el subsecretario Hernán Adrián Gómez, donde se certifica que la aerolínea asiática cumplió con todos los requisitos administrativos, técnicos y jurídicos exigidos por la normativa argentina, respaldados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). El marco legal se sostiene en el Acuerdo de Servicios Aéreos vigente desde 2004 y en la política de cielos abiertos promovida por el Decreto 599/2024.
El servicio se brindara por primara vez el 4 de diciembre y conectará Shanghái (PVG) con el Aeropuerto Internacional de Ezeiza (EZE), mediante una escala técnica y comercial en Auckland (AKL), Nueva Zelanda. Aun con dicha detención, el vuelo se considera “directo” en términos aeronáuticos, ya que no implica cambio de aeronave ni de número de vuelo.
Cómo será el vuelo
La ruta será operada con aeronaves Boeing 777-300ER, preparado para transporte de pasajeros y carga. El vuelo asignado bajo el código MU745 demandará una duración total estimada de 25 horas y 30 minutos, lo que lo convertirá en el vuelo comercial directo más largo del mundo.
El cronograma prevé dos frecuencias semanales desde Shanghái, los lunes y jueves a las 02:00 (horario argentino). El aterrizaje en Auckland está programado para las 18:30, con una escala de dos horas antes de iniciar el último tramo hacia Buenos Aires, con arribo estimado a las 16:30 del mismo día. El vuelo de regreso mantendrá la misma triangulación.
Las tarifas de referencia para vuelos de ida y vuelta ya están activas en los sistemas globales de reserva, ubicándose alrededor de USD 2.222 por tramo. Desde el punto de vista comercial, se trata de una nueva puerta estratégica para el tráfico hacia Asia, sin la necesidad de conexiones por Medio Oriente o Europa.
Mercado actual
Hasta ahora, las rutas vía Dubái o Doha ofrecidas por Emirates y Qatar Airways eran las alternativas más eficientes, aunque demandan entre 28 y 32 horas totales y exigen cambiar de aeronave. Las conexiones vía Europa con empresas como Lufthansa, KLM y Air France eran una opción que podían incluso superar las 30 a 35 horas, debido al desvío geográfico hacia el hemisferio norte.
La triangulación vía el Pacífico representa una reducción de entre tres y seis horas, colocándose como la opción más veloz del mercado, especialmente valorada en el segmento corporativo y logístico.