Córdoba

La Municipalidad de Córdoba advierte sobre el aumento de casos de sífilis

El incremento continuo de diagnósticos de sífilis es una tendencia que se replica tanto en el país como a nivel internacional. En Córdoba, particularmente, los casos registran una suba del 37% en los últimos 3 años, mientras que solo en 2024 la tasa fue de 220 registros positivos por cada 100.000 habitantes.

El doctor Luis Kremer, médico infectólogo y responsable del Programa Municipal de VIH, Sífilis y Hepatitis, señaló que "el incremento de diagnósticos responde a múltiples factores, siendo el principal la baja adhesión al uso del preservativo”.

Esta enfermedad es prevenible, detectable y curable. En ese sentido, Kremer resaltó que la sífilis no genera inmunidad, por lo que una persona puede recontagiarse. "Sin embargo, se trata, se cura y no deja secuelas si se detecta en etapas tempranas”, aseguró.

Por tal motivo, la Municipalidad de Córdoba continúa ampliando la red de análisis para promover un diagnóstico temprano. Los estudios pueden realizarse de forma gratuita, confidencial y sin turno previo en diversos espacios de atención:

  • 100 Centros de Salud Municipales
  • Direcciones de Especialidades Médicas (Centro, Norte y Oeste)
  • Dirección de Medicina Preventiva
  • Hospital Municipal Príncipe de Asturias

Las recomendaciones para personas sexualmente activas incluyen realizar un control al menos una vez al año, o cada seis meses en caso de tener prácticas de mayor exposición. La sífilis se propaga por contacto directo entre mucosas, piel y fluidos, independientemente de que exista o no penetración.

Además, la enfermedad también puede transmitirse durante el embarazo o el parto, por lo que se alienta a que todas las personas gestantes se realicen testeos en cada trimestre.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba