Contra la violencia de género en la UNC
Con motivo de conmemorarse un nuevo aniversario del “Día Internacional de Lucha contra las Violencias hacia Mujeres y Disidencias sexogenéricas”, el Consejo Superior emitió una declaración en la que advierte sobre el impacto del desfinanciamiento y la eliminación de programas y herramientas fundamentales para la prevención y asistencia en esta materia.
Tomando datos del Observatorio Nacional MuMalá, el texto remarca que sólo en 2025 se registraron 211 femicidios y 855 intentos.
“Aunque es dable reconocer los avances conquistados, es indispensable seguir fortaleciendo las áreas de género y diversidad, los espacios de acompañamiento y prevención, garantizando recursos y continuidad para construir universidades libres de violencia”, apunta el documento.
En ese sentido, la declaración alerta que los recortes en la educación pública afectan directamente los programas de abordaje de las violencias. En esa línea, exige políticas públicas que protejan y atiendan a las víctimas.
Para denunciar Violencia de Género
Si vivís violencia de género, llamá al 144 o al 0800 888 9898 (Córdoba).
Si sos parte de la comunidad universitaria, podés recurrir al Plan de Acción de la UNC: +54 9 351 652-1473.