Córdoba

Universidades nacionales: peligra el comienzo de clases en 2026

El plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarixs (CONADU) decidió la puesta en marcha de un fuerte plan de lucha. Entre las medidas planteadas, se encuentra la de no comenzar las clases en 2026.

Todo en el marco de la decisión del Gobierno Nacional de no implementar en su totalidad la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria. De seguir con esta postura, los docentes universitarios no dictarán clases el próximo año.

“La situación de la universidad es sumamente critica y si el gobierno no ofrece una solución las consecuencias de este desfinanciamiento histórico de la educación superior llevarán a una crisis que costará muchos años revertir”, señaló el Secretario General de CONADU, Carlos De Feo.

Además de la situación de la Ley, aprobada en el Congreso, el sector atraviesa un deterioro salarial considerable.

El plenario, además, reforzó el rechazo a la censura que se vivió en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), cuando se eliminaron de manera reiterada contenidos vinculados al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), el derecho a la identidad y la curricularización de los Derechos Humanos en el marco de la asignatura Biología Molecular e Ingeniería Genética.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba